VOLQUETERO
En la ciudad de
Puyo el plato típico oficial es "El Volquetero" el cual consiste en
una mezcla de productos de las tres regiones del Ecuador por la costa se
encuentra el atun, el chocho, el tostado y la cebolla por la región interandina
y el chifle de la variedad de plátano yurimagua por parte de la amazonía. Este
plato típico de los fines de semana se sirve en el Malecon del río Puyo
Boayacu, su historia se remonta a los inicios de la construcción de la ciudad,
cuando Puyo era una ciudad de apenas cinco mil habitantes al igual que ahora
las volquetas y sus choferes, eran parte vital del desarrollo de la ciudad, el
trabajo arduo y las jornadas completas hacian que los comensales exigieran
rapidez y esquisitez en la preparación dando como resultado el plato que hasta
el día de hoy goza de gran popularidad para locales y turistas.
CHONTACURO
Los chontacuros (que en quichua significa “gusanos de la chonta”) son parte de la dieta alimenticia de los indígenas amazónicos, pero en los últimos meses esta se ha difundido en las ciudades para compartir con los turistas y residentes. El chontacuro se transforma en un grueso gusano luego de que es depositado en el corazón del árbol de chonta por un escarabajo negro que trae en sus alas los huevos que luego se convertirán en larvas. Los indígenas consumen este gusano considerado como un alimento de alto contenido proteínico por su grasa natural. Su nombre varía de acuerdo al idioma de la nacionalidad, así, en shuar se le conoce como mundish; mientras que en achuar como muquindi.
El árbol de chonta en el que crece este gusano tarda entre uno y dos años en desarrollarse hasta alcanzar una altura de 6 a 9 metros con sus característicos espinos puntiagudos en toda su corteza, por lo que es difícil cosechar los frutos manualmente, ante lo cual la mayoría de árboles son derribados al suelo. Allí se desarrollan estas larvas.
0 comentarios:
Publicar un comentario