miércoles, 17 de agosto de 2016

martes, 16 de agosto de 2016

PLATOS TIPICOS

VOLQUETERO
En la ciudad de Puyo el plato típico oficial es "El Volquetero" el cual consiste en una mezcla de productos de las tres regiones del Ecuador por la costa se encuentra el atun, el chocho, el tostado y la cebolla por la región interandina y el chifle de la variedad de plátano yurimagua por parte de la amazonía. Este plato típico de los fines de semana se sirve en el Malecon del río Puyo Boayacu, su historia se remonta a los inicios de la construcción de la ciudad, cuando Puyo era una ciudad de apenas cinco mil habitantes al igual que ahora las volquetas y sus choferes, eran parte vital del desarrollo de la ciudad, el trabajo arduo y las jornadas completas hacian que los comensales exigieran rapidez y esquisitez en la preparación dando como resultado el plato que hasta el día de hoy goza de gran popularidad para locales y turistas.



CHONTACURO
Los chontacuros (que en quichua significa “gusanos de la chonta”) son parte de la dieta alimenticia de los indígenas amazónicos, pero en los últimos meses esta se ha difundido en las ciudades para compartir con los turistas y residentes. El chontacuro se transforma en un grueso gusano luego de que es depositado en el corazón del árbol de chonta por un escarabajo negro que trae en sus alas los huevos que luego se convertirán en larvas. Los indígenas consumen este gusano considerado como un alimento de alto contenido proteínico por su grasa natural. Su nombre varía de acuerdo al idioma de la nacionalidad, así, en shuar se le conoce como mundish; mientras que en achuar como muquindi.
El árbol de chonta en el que crece este gusano tarda entre uno y dos años en desarrollarse hasta alcanzar una altura de 6 a 9 metros con sus característicos espinos puntiagudos en toda su corteza, por lo que es difícil cosechar los frutos manualmente, ante lo cual la mayoría de árboles son derribados al suelo. Allí se desarrollan estas larvas.



Share:

INFORMACION

SERVICIOS TURÍSTICOS
Hosterías y restaurantes, centro cultural, areas Verdes.
HORARIO DE ATENCION
Todos los días del año. De 5:00 a 19:00.
UBICACION







Entrada libre.
Share:

ACTIVIDADES

NATACION
El rio puyo es un lugar ideal para que las personas que visiten el paseo, se adentren en el, ya que posee partes profundas, de nivel medio y najo donde toda la familia puede divertirse sin correr peligro algo, ya que la corriente se genera en ciertas partes mas no en todo el rio.

ACAMPAR
Aunque la cantidad de insectos y pequeños roedores abunda en la noche, no es un mal lugar para vivir la experiencia de acampar en familia, junto a sus seres queridos puede tener un momento agradable.

CAMINATA
Como anteriormente se habia mencionado el lugar posee alrededor de 2.5 km de distancia, lo que lo convierte en un excelente lugar para emprender una caminada saludable.

COMIDAS TIPICAS
Disfrute de las comidas tipicas que se encuentran en cada parada.

BASKETBALL & VOLLEYBALL
Al recorrer ciertas distancias se encuentran pequeñas paradas donde se puede encontrar canchas de basket y volley, simplemente lleve su balón y disfrute.
Share:

SUGERENCIAS

Si piensa tomar este recorrido de principio a fin, planifique el regreso ya que el final del trayecto lo deja a usted a 2 kilómetros de la ciudad de Puyo en la vía a Tena, tomar un taxi es buena opción aunque existe el servicio local en bus de regreso a la ciudad. El paseo turístico es gratuito y de libre acceso hasta las 19 horas cada día todo el año.

Vale la pena mencionar que a la entrada del paseo turístico de Puyo, se ubican dos Hosterías de muy buen nivel y calidad de servicios. La una es conocida como Restaurante y Hostal el Jardín y a pocos metros se ubica la segunda, Hostería Flor de Canela. Estos son buenos lugares donde saborear comida local e internacional, además de poder obtener hospedaje en un ambiente natural pero sin alejarse de la ciudad. Ademas tras caminar unos 400 metros en el sendero hallará la entrada al parque etno botánico Omaere. Un lugar que le sugerimos visitar.


Share:

PRIMERA PARTE

Una vez inicie el recorrido, encontrará cada cierto tiempo espacios adaptados para el disfrute familiar, con canchas deportivas y juegos infantiles, complaciendo así las necesidades y exigencias de grandes y pequeños. Observara plantas ornamentalesarboles de la selvaaves amazónicas, además de insectos inofensivos propios del lugar. Hay dos puentes colgantes que son los más grandes y otros mas pequeños que atraviesan riachuelos conocidos como esteros. El río puyo bordea este paseo durante todo el recorrido, Sera su tarea decidir en que paraje detenerse y disfrutar del agua y el verdor de la selva.


Share:

FLORA

Las riveras del río Puyo poseen gran diversidad de especies vegetales entra las que se destacan las plantas herbáceas así como las especies arbustivas heliófitas (Bromeliáceas, Orquidáceas, Aráceas, Palmáceas entre otras).



Share:

FAUNA


En especies faunísticas, se cree que la mayor parte de estas se han refugiado en el Parque Etno-Botánico "Omaere", como son: guatín, guatusa, armadillo, y otros debido a que este sitio les brinda la protección que requieren las especies para su supervivencia. A lo largo del sendero se ha observado serpientes como la chonta caspi, coral, culebra ciega, también saurios (lagartijas) y anfibios (ranas y sapos).

Share:

INICIO

El destino de Vive Pastaza es un sitio natural que se encuentra a tan solo diez pasos de la ciudad de Puyo,  es el "Paseo Turístico del Río Puyo". Le invitamos a recorrer dos kilometros atravez del sendero el cual fue adoquinado y remodelado hace pocos meses por el Municipio con el objetivo de que usted pueda disfrutar de paisajes naturales relajantes a pie o en bicicleta.
Este sitio fue construido hace una década con el objetivo de facilitar el accseso al río Puyo, el Paseo Turístico fue el destino de las familias de la ciudad, quienes acudían a preparar unos ricos asados y refrescarse en las aguas del río Puyo. En la actualidad es un destino de turistas nacionales y extranjeros, quienes acuden maravillados por la naturaleza que inunda el paseo de árboles y verdor y la gran belleza de los remansos que forma el río Puyo.
La visita empieza en el Malecón del río Puyo conocido como "Boa Yacu" dos palabras kichwas que significan en español; Río de las Boas, el nombre no se debe a la presencia de la gran boa constrictor,  aun que si existen dentro del Paseo, en realidad el nombre se debe al diseño con el que fue construído el piso del malecón, desde la torre mirador se puede observar una gran serpiente ondulada armada con adoquines de colores. 

Share:

INTRUDUCCION


Bordeando la ciudad se encuentra en el Barrio Obrero, un sendero ecológico de 2 kilómetros y medio, conocido como el Paseo Turístico, este fue el primer recurso turístico que se creo en la provincia de Pastaza con visión ecológica y natural construido por el Municipio de la ciudad, el sector es de propiedad publica.
A la entrada al paseo, en el barrio obrero, se ubica un parque con canchas deportivas y juegos infantiles así como un pequeño malecón junto al río. Existe un mirador de unos 30 metros de altura donde podrá tener una vista aérea del bosque tropical húmedo del lugar. Hay varios comercios donde probar el tradicional plato típico conocido como el volquetero también Si se dirige hacia el puente colgante su aventura a través de este bonito sendero ecológico habrá empezado.


Share: